Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. invest. clín ; 53(3): 212-217, mayo-jun. 2001. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-314445

ABSTRACT

Antecedentes: El carcinoma medular recurrente de la glándula tiroides puede curarse si se logran extirpar los ganglios linfáticos cervicales metastásicos. El muestreo venoso selectivo múltiple permite determinar la localización de la enfermedad residual. El objetivo del presente estudio consiste en analizar de manera prospectiva nuestros resultados con un esquema terapéutico consistente en microdisección cervical guiada por los resultados del muestreo venoso múltiple. Pacientes y métodos: Con la finalidad de investigar la localización de la enfermedad, se practicó muestreo selectivo venoso múltiple con determinación de calcitonina estimulada a siete pacientes con carcinoma medular tiroideo recurrente. Todos los pacientes contaban con evaluación bioquímica completa y estudios de imagen que incluían gammagrafía y TAC. A los pacientes con un gradiente entre la vena innominada y las suprahepáticas, se les practicó disección ganglionar extensa. La decisión entre practicar disección unilateral o bilateral se basó en los resultados de la prueba de estimulación en ambas venas yugulares. A todos los pacientes se les practicaron determinaciones de calcitonina basal y estimulada un año después de la intervención. Resultados: Se encontró un gradiente sugerente de enfermedad recurrente a nivel cervical en cinco enfermas. La edad promedio fue de 45 años. En todas ellas se encontraron ganglios metastásicos en el sitio sugerido en el muestreo venoso. La relación entre ganglios positivos/resecados fue de 5/20. En dos pacientes hubo normalización de la tirocalcitonina estimulada al año de la intervención. Conclusión: El muestreo selectivo venoso múltiple es un método útil para localizar carcinoma medular recurrente.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Calcitonin , Carcinoma, Medullary , Thyroid Neoplasms , Lymphatic Metastasis
2.
Rev. invest. clín ; 50(2): 127-32, mar.-abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232788

ABSTRACT

Objetivo. Describir las características perioperatorias, complicaciones y evolución de los primeros 22 pacientes a quienes se les práctico esplenectomía como tratamiento para PTI refractaria/recurrente en nuestra institución. Material y métodos. Se analizaron en forma prospectiva las características clínicas, de laboratorio, tamaño del bazo, indicación quirúrgica, tiempo operatorio, requerimientos transfusionales, complicaciones y evolución de la enfermedad en 22 pacientes con PTI intervenidos entre 1994 y 1997. Resultados. La edad promedio fue de 40 ñ 15 años (ñDE); 15 fueron mujeres y 7 hombres. El conteo de plaquetas preoperatorio fue de 56 mil ñ 58.7/µL. La longitud promedio del bazo fue de 10.5 ñ 2.1 cm y el tiempo quirúrgico de 4.5 ñ 1 hr; se extirparon bazos accesorios en dos pacientes. Hubo necesidad de practicar dos conversiones al procedimiento abierto. Hubo respuesta completa en el 59 por ciento, respuesta parcial en el 27 por ciento y falta de respuesta en el 14 por ciento (en ninguno de éstos la falla fue por bazos accesorios no extirpados). Seis enfermos desarrollaron ocho complicaciones y uno de ellos falleció a los dos días postcirugía. La estancia postoperatoria promedio fue de 4.7 ñ 2.6 días. Conclusiones. Los resultados de la esplenectomía laparoscópica fueron semejantes a los observados previamente con técnica abierta; el tiempo operatorio de la laparoscopía fue mayor pero la estancia hospitalaria menor


Subject(s)
Humans , Male , Female , Laparoscopy/adverse effects , Prospective Studies , Purpura, Thrombocytopenic, Idiopathic/surgery , Recurrence , Splenectomy/adverse effects , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL